INICIO
LA VEGA
qué ver
Qué hacer
servicios públicos
comercios
Qué ver
Iglesia de San Martín Obispo
Se levantó entre 1766 y 1770 por el arquitecto Ceferino Enríquez de la Serna sobre un antiguo templo arrasado por un incendio en 1685. Realiza la parte alta de la capilla mayor, la reparación de fajones y contrafuertes, el pórtico del mediodía, una nueva cubierta y recrece la antigua torre parroquial.
La ermita de la Piedad y coso taurino
Situada a 1800m de altura en lo alto de un cerro al noroeste del pueblo. Actualmente solamente quedan unos muros en ruina. Debió edificarse a principios del siglo XVI.
En sus aledaños se encontraba la plaza de toros y toriles que se conservan pero muy deteriorados.
Las fiestas patronales se celebran en su honor el 15 de Septiembre.
Cascada en el cerro de la Ermita
Sobre la Ermita de la Piedad, en el arroyo que también se llama de la Piedad, sobre una masa granítica salta la corriente en una pequeña cascada.
Los 7 pilones
En el pueblo encontramos 7 fuentes abrevaderos distribuidas barrio a barrio: Fuente Juana, Matasanos, Hontarrona, Espinosa, el Chorrillo, de las Eras y fuente de las Hermanas.
Todos tienen un muro en el que están los caños y en que sujetarse para recoger los cántaros, que descansan en una piedra cuadrada.
Es costumbre limpiarlos en San Juan y decorarlos con ramas de árboles.
Nacimiento del río Alberche y Laguna del Gallo
El río nace en Fuente Alberche, en el término de San Martín de la Vega del Alberche limitando en el punto más occidental con la Herguijuela y Hoyos del Collado.
Brota de forma sencilla entre unas piedras, recibiendo sus primeras aportaciones fluviales de los arroyos de la Gama y de la Hoya Mayor.
Se encuentra a 6 km. del centro del pueblo y si se continúa el camino, llegaremos a la Laguna del Gallo, que tan solo recibe agua fluvial y con unas magníficas vistas de la sierra de Gredos.
El Chozo Blanco
Esta espectacular cabaña de pastores, situada a 1800 metros de altitud en la Dehesa de La Serrota, está construida con el leucogranito allí presente, que le daba una tonalidad blanca peculiar.
Hoy en día está enfoscado en su parte externa con cemento mientras que en la cara interna se pueden observar las características constructivas. Dispone de muros de un metro de espesor, dos camas en piedra, chimenea y puerta orientada al sur.
Fue utilizado por los pastores, durante su estancia veraniega en la dehesa, para guarecerse del frío y vigilar, desde su privilegiada posición.
Los 3 molinos
La molinería, que fue fundamental en épocas pasadas, está en proceso de desaparecer.
Los dos molinos de la zona alta del río están rehabilitados, el de la Tía jerónima y el del Tío Julián, el tercero, el de la Tía Generosa, está junto al puente Herrán.
Piornos en flor
Durante los meses de Mayo y Junio, y tras haber resistido las heladas del duro invierno, el piorno serrano o Cytisus oromediterraneus, también conocido aquí como escobas, florece volviendo todas nuestras montañas amarillas y con un olor intenso parecido al de la miel.
Hay distintos puntos de observación para no perderse esta delicia del paisaje.
Se ha usado como combustible, para la fabricación de escobas, para hacer techos de chozas y también como cama para el ganado.
Cielo estrellado
La zona norte de Gredos ha recibido el certificado StarLight que acredita las excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados.
Una de las pocas zonas de España donde la baja contaminación lumínica permite disfrutar de un cielo extraordinario.
Pamplina
La pamplina es una planta que crece en los arroyos en épocas determinadas, y que si no se sabe recoger se puede provocar que no vuelva a crecer. De un sabor intenso, presentarla con un poco de tomate y ajo y aliñada con un poco de aceite, se logra una ensalada diferente y de un espectacular sabor.
Es muy importante sumergirla y lavarla siempre en agua con vinagre.
Álamo temblón
Nombre que le viene dado por el movimiento de sus hojas al ser agitadas por el viento. En otoño crea unos coloridos paisajes al cambiar de color las hojas.
Muy común en todo nuestro pueblo a lo largo de la orilla del río Alberche y entre los prados.
Lagarto verdinegro
El lagarto verdinegro es una especie propia de zonas montañosas del centro y noroeste de la península ibérica. De colores llamativos, es una especie amenazada muy habitual en todo el Parque Regional de Gredos y activos desde marzo a octubre.
Iglesia de San Martín Obispo
Ermita, coso taurino y cascada
Los 7 pilones
Nacimiento del río Alberche
El Chozo Blanco
Los 3 molinos
Piornos en flor
Cielo estrellado
Pamplina
Álamo temblón
Lagarto verdinegro
QUÉ HACER
<
>
SERVICIOS PÚBLICOS
Centro Médico
Presta servicio los Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 12h.
Ats: Lunes y Jueves a las 10.30 y Miércoles a las 12h.
Farmacia
Lunes a Viernes de 10.30 a 14 y 17.00 a 19.30
Guardia una vez por semana y un fin de semana al mes.
David Rodriguez Abreu
920 29 63 31 / 629 245 174
Zona de baño y Merendero
A escasos 200 metros del puente de los siete ojos, una amplia zona verde con mesas y bancos bajo las hojas centelleantes de los chopos ofrecen un baño relajado en las primeras aguas del Alberche.
Zonas deportivas
Espacios deportivos con pista de futbito y baloncesto,
zona de juegos y columpios para niños y
circuito biosaludable.
La Fragua
Espacio disponible para reuniones y actividades.
Sala de Usos múltiples
Las antiguas escuelas disponen de una sala en las que se realizan distintas actividades como cine, gimnasia, pilates, juegos y talleres.
Biblioteca
Biblioteca municipal y zona de lectura.
De Lunes a Viernes de 10 a 15h.
COMERCIOS
CASAS RURALES DEL AYUNTAMIENTO
2 casas rurales, una de 6 plazas y otra de 10.
Dos plantas, salón comedor con chimenea, 3 y 4 habitaciones y dos baños. 920 28 76 59
FUENTE ALBERCHE
CENTRO RURAL GRANJA ESCUELA
Fuente Alberche es un espacio creado como una alternativa al turismo habitual. El centro rural bioclimático está a disposición de colectivos, familias, colegios, campamentos y empresas.
CASA RURAL-RESTAURANTE
LA CAÑADILLA
Cuatro casas de 4 plazas.
Menús diarios, 10 primeros y 8 segundos. Menús fin de semana. Especialidad en carnes a la brasa.
660 79 41 51 / 920 29 62 32
BAR ALBERCHE
Bar Alberche, decoración tradicional y tapas caseras en el centro del pueblo. 920 28 76 74
BAR LA VEGA
El bar La Vega está situado en el centro del pueblo. Disfruta de una cañita y un pinchito de migas, de patatas machadas y del aire fresco en su terraza.
660 28 32 30 / 660 40 39 32
PANADERIA MUÑOZ
Historia y tradición. Elaboración de pan de forma tradicional desde hace más de 50 años. Dulces caseros, hornazos, empanadas y asados en horno de leña. 689 08 43 76
FISIOTERAPEUTA ESTHER ALCÁNTARA
Masajes deportivos y terapéuticos, osteopatía para adultos y niños, vendaje neuromuscular, tratamientos de acupuntura y auriculoterapia, fisioterapia, homeopatía e instructora de pilates.
696 23 48 58
LAVANDERIA CAROL
Servicio de lavado, planchado, recogida y entrega para hoteles, restaurantes, casas rurales y particulares.
660 794 151 / lavanderiacarol@hotmail.com
CARPINTERÍA METÁLICA EMILIANO HERRERA E HUJOS
Ventanas de aluminio y pvc, ventanas mixtas, cerramientos de cristal, estructuras metálicas, fabricación de ferretería y cerrajería.
620 20 39 84 / www.emilianoherreraehijos.com
CEBADERO VACUNO
Marcelo López
608 92 84 18
INSTALACIONES SAMAVE S.L.
Instalaciones eléctricas.
Javier Hernández González
www.samave.es / 609 002 814
ELECTRICISTA ANTONIO GARCÍA
Instalaciones eléctricas.
620 20 39 58
Autobús
Ávila - San Martín de la Vega del Alberche: 17:00
San Martín de la Vega del Alberche - Ávila: 7:50
Contactar por teléfono un día antes para formalizar el viaje hacia Ávila: 920 251 730 / 639 78 20 61
Alcalde
Óscar Muñoz Martín
Teniente Alcalde
Carolina González Hernández
Concejal
Fernando García Hernández
Concejal
Juan José Gómez González
Concejal
Teresa Gutiérrez Blázquez
Ayuntamiento
Teléfono: 920 28 76 59
Email: ayuntamientolavega@gmail.com
Ayuntamiento de San Martín de la Vega del Alberche
2017 · Todos los derechos reservados